miércoles, 15 de junio de 2016

Borrego cimarrón

Borrego cimarrón


DESCRIPCIÓN:
Es una especie de oveja norteamericana caracterizada por sus grandes cuernos curvos que llegan a pesar hasta 14 kilogramos y llegan a medir hasta 1 metro de longitud en el macho. La hembra también tiene cuernos pero los suyos son mucho más pequeños y menos curvados.  El macho es ligeramente más grande que la hembra. 
 
El cráneo es grande y tiene un tendón que lo une con la columna vertebral para ayudar a girar la cabeza y proteger al cerebro del impacto de los golpes o sacudidas cuando el borrego pelea con los cuernos.



                                                                                                                                       
UBICACIÓN:                   
Habita acantilados, riscos escarpados, prados alpinos y laderas cubiertas de hierba.
se distribuye en las Montañas Rocosas de Canadá, en el sur de Estados Unidos y en el norte de México. En Baja california se localiza en las sierras del lado este de la península.



ESTADO DE CONSERVACIÓN: 
El borrego cimarrón de California, según la Lista Federal de los Estados Unidos advierte que se encuentra en vías de extinguirse. La caza excesiva y las enfermedades transmitidas por los animales domésticos ocasionaron que su población se disminuyera considerablemente. Pese a ello, la población de otros tipos de borrego cimarrón se incrementó y hoy en día ya no se encuentran en peligro de extinción, sino en Preocupación Menor.




IMPORTANCIA ECONÓMICA:
El valor económico principal de esta especie es cinegético, los cazadores compiten por alcanzar lo que se denomina el “Grand Slam”, que consiste en poseer los trofeos de los cuatro ejemplares de cimarrón que ellos reconocen, entre estos el borrego del desierto, y dado que existen pocos ejemplares disponibles, llegan a pagar grandes sumas de dinero por la posibilidad de ejercer la tasa de aprovechamiento asignada a una UMA en México. En el mercado cinegético actual el derecho de caza de borrego cimarrón se cotiza de entre 35,000 a 150,000 dólares, con los cuales, en el marco del presente proyecto, se pagan los derechos establecidos por la Ley (23,846 pesos m.n.).



No hay comentarios:

Publicar un comentario